Algunas partes.......
Algunas partes de los
ensayos que se hicieron durante el semestre, algunas partes de las ideas
colectivas y un poquito de corazón.
Por: Rebeca Bocafloja
Foto: Carlos Anckerman
Foto: Carlos Anckerman
Anteriormente,
se tenía asegurado un paso directo de la educación media a la universidad y así
la continuación de un movimiento estudiantil fuertemente consolidado.
Actualmente en la universidad se niega el acceso a una gran mayoría con
exámenes de exclusión, parte de políticas de privatización disfrazadas; en las
escuelas, la educación humanista y para la vida no es considerada necesaria.
![]() |
Foto: Carlos Anckerman |
Al
momento de intentar una articulación, ésta es inmediatamente criminalizada, se
reprime y se maneja desde la implantación de un imaginario social construido
con la imposición de una opinión pública manejada por los grandes medios de
comunicación. Cualquiera que se solidarice con la lucha estudiantil normalista,
se convierte inmediatamente en manipulador. No se confía en que las y los
estudiantes de educación media, puedan tener ese contacto directo con la
realidad y puedan darse cuenta de las verdaderas necesidades de la mayoría de
la población. Y así, puedan formular propuestas, puedan cuestionar al poder.
![]() |
Foto: |
En la educación fundamentada bajo el sistema
neoliberal, donde después de los tratados de Washington y el proceso de su
imposición en América Latina, comienzan las políticas de privatización tanto
directa como indirecta. Al mismo tiempo se hace necesario empezar a coordinar
las condiciones necesarias para
implementar una educación tecnócrata que sea el semillero de mano de obra
barata calificada, que esté dispuesta a ofrecer sus servicios a este sistema
con necesidades eminentemente técnicas.
![]() |
Foto: Carlos Anckerman |
La empresa de la educación está obligada a seguir
manteniendo el poder del la oligarquía, el desarrollo de ésta no se conforma
únicamente con que el comercio crezca y que se reproduzcan sus políticas y
dinámicas de “libre mercado”. Además de esto, es necesario preparar “centros
educativos” donde se formen “ejércitos compactos de obreros libres que se
presentaran a ofrecer sus brazos al burgués”. – Anibal Ponce. Formando así,
individuos capacitados para la competencia del mercado.
![]() |
Foto: Carlos Anckerman |
Desde mayo de este año
(2012), las voces empezaron de nuevo a exigir una mejor educación, las paredes,
los carteles y las mantas afuera de los institutos piden a gritos calidad y no
cantidad. Son cientos de pies que caminan por las calles en busca de un
dialogo, pero nadie escucha, solo
imponen.
![]() |
Foto: Carlos Anckerman |
Los candados y las cadenas se convirtieron en los nuevos guardianes de
las grandes puertas de los institutos normales del país, dentro de ellos,
montones de ojos vigilan la puerta, la terraza, las ventanas. Afuera, los
policías no duermen, mantienen su mirada fija ante cualquier movimiento
“sospechoso”, las cámaras están siempre encendidas.
![]() |
Foto: Carlos Anckerman |
En la mochila llevan papeles,
unos cuantos mosquitos, ideas y propuestas
infinitas.
Zapatos negros, calcetas altas, la chumpa y un
pañuelo.
Unos tres tragos de agua para refrescar la garganta
después de la marcha de ayer.
Y todo listo para seguir caminando.
Las miradas lxs siguen,
algunas con admiración, otras con desprecio.
![]() |
foto: Carlos Anckerman |
Caminan por las mismas calles de antes,
pero ahora el miedo y su detonante están escondidos
bajo la bandera de una supuesta democracia.
La convicción y la rebeldía son cada vez más
fuertes,
con cada paso, con cada
palabra.
![]() |
Foto: Carlos Anckerman |
-
¡Tin, tin antimotin, no
podrás entrar aquí!
Y afuera las patrullas.
Son cómplices de
desalojos y golpes, que protegen al asesino,
mientras camina campante
hacia adentro,
tratando de convertir las
escuelas en cuarteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario