martes, 18 de junio de 2013

¿Cuál será nuestra respuesta ante el Acuerdo Ministerial 1505-2013?

18 de Junio 2013

En respuesta al Acuerdo Ministerial 1505-2013 del Ministerio de Educación, las Organizaciones sociales que conforman la comunidad educativa por la defensa del derecho a la educación, se presentaron hoy a la Procuraduría de Derechos Humanos para encontrar acuerdos en torno a las políticas que deben ser impulsadas para mejorar la calidad educativa en el país, el proceso de formación inicial docente y las condiciones laborales del gremio magisterial.

Según la carta presentada ante el procurador, aseguran que la emisión del Acuerdo Ministerial 1505-2013 viola entre otros, los siguientes derechos humanos:

·         Derecho a la Igualdad pues coloca a estudiantes del sector público en mayores condiciones de vulnerabilidad y criminaliza su acción ciudadanía

·         Derecho a la Educación: mediante la autorización de la suspensión temporal o del código del educando.

·         Derecho a manifestación y libertad de expresión mediante las reformas establecidas en los artículos 5 y 6 referentes a las faltas leves, graves y las que ameritan la suspensión temporal o del código del educando contempladas en el Acuerdo Ministerial 1-2001 (el cual se reforma con este nuevo acuerdo).

Así mismo se presenta la denuncia ante actos administrativos que vulnera nos derechos laborales de integrantes del gremio magisterial por su participación ciudadana en el movimiento social que defiende el derecho a una educación gratuita y de calidad.

Se anunció también, en conferencia de prensa de la Comunidad Educativa la ruptura del diálogo con el Ministerio de Educación y nuevas medidas de hecho.

Por esto mismo, se considera que la emisión de este Artículo en un momento donde la mesa de diálogo se encontraba en "receso" es una amenaza para la organización estudiantil. 




lunes, 17 de junio de 2013

La labor pedagógica-ideológica es lo que es el centro de la Reforma Universitaria



Por: Rebeca Bocafloja
"La mano que maneja la pluma vale tanto como la que conduce el arado”.
Arthur Rimbaud.

La Reforma Universitaria ha sido en la actualidad conjunto con el tema de presupuesto y la pugna entre grupos estudiantiles, que mayor impacto ha tenido tanto en medios escritos como no escritos, ya que esta significa: el cambio sustantivo en la única Universidad pública y estatal en Guatemala, así como la más grande en el país.

Al explicar que todo proceso histórico únicamente es posible definirlo después de  y entenderlo como algo continuo, puesto que son las intencionalidades de lo que se plantea, en este caso se hallan en las Metodologías de la Reforma Universitaria, lo que le da forma al proceso y las circunstancias que lo rodean y que crea, su determinación. Tomar los antecedentes teóricos de este proceso, tanto el suceso –lo que pasó- como el hecho –lo que creó- para hacerlo.

Por lo cual habría que, debido a la imposibilidad que plantea definir el mismo proceso de Reforma, recurrir como antecedente teórico, puesto que interesa buscar contrastar las dos finalidades que buscan las Metodologías de Reformas Universitaria, explicar aquellas funciones que realiza la Universidad y esencialmente una, la cual es el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual nos permitiría llegar a una profunda noción del carácter de lo que se plantear Reformar.

Seguimos aquí la Recomendación que da Edgar Morín (2001; 2) en cuanto a lo que es esencialmente la Universidad y que él llama Carácter transecular: “La Universidad no puede tener por vocación directa una formación profesional (lo cual conviene a las escuelas técnicas) sino una vocación indirecta por la formación de una actitud de investigación” es decir lo que la Universidad esencialmente realiza es formar la manera en la cual se percibe el mundo, se trabaja con el mundo y se cambia el mundo. Ello básicamente es el fenómeno pedagógico de la Universidad. 

El fenómeno pedagógico: aquel en el cual se aprende, es de suma importancia en el campo de lo social tanto por el rol que juega en cuanto a la sociabilización humana, la creación y formación de la mentalidad y la capacitación de los miembros de un grupo; ha sido abordado por diferente teóricos que mayoritariamente responden a dos corrientes: una educación que puede ser hegemónica –que no pone en duda el sistema imperante y el educando se adapta para vivir en él- y otra que es anti hegemónica –que busca que el educando piense por sí mismo y no tenga que aceptar sistema imperante como una norma establecida. El primero se ve plasmado en la actualidad en las teorías que se refieren en al proceso enseñanza-aprendizaje como un proceso de capacitación gradual en el cual el educando alcanza objetivos establecidos y desarrolla habilidades determinadas, como puede verse plasmado en el actual Curriculum Nacional Base (CNB) de Guatemala –en el nivel Primario- y los programas de educación de la Universidad de San Carlos de Guatemala específicamente en la Escuela de Historia y el Curriculum de la Carrera de Antropología.



La segunda corriente puede verse plasmada en los trabajos de Fernando Savater (1996), y Paulo Freire (1958) al referirse al proceso enseñanza-aprendizaje como aquel que busca: enseñar al educando a pensar por sí mismo –además de utilizar todo aquello que está en su alrededor (contexto)- y de esta manera resolver los problemas que están en su alcance inmediato, sino también mediato y deconstruir la realidad y observarla tanto críticamente como analíticamente.
Siendo estas dos corrientes los antecedentes teóricos inmediatos en cuanto se refiere a la Reforma Universitaria y lo que es la lucha entre estas dos corrientes tanto en el plano político que estas aspiran a constituir –la universidad para qué- y función social que pretender impartir –la universidad para quién-.

Esto para Giddens contrae dos efectos en cuanto se refiere a la educación como un sistema que es desigual por lógica y que mantiene el sistema imperante y otro a que ata al individuo –al formarse este allí- a permanecer en cierta clase o estrato y de vez en cuando ascender a otro, a esto él le llamara las: teorías de la escolarización y la desigualdad: que se refiere a que las personas antes autosuficientes ahora son obligadas a depender de doctores, profesores, televisión, patronos… para su subsistencia. Se subraya la conexión entre el desarrollo de la educación y los requisitos económicos de disciplina y jerarquía. Tiende a inculcar un consumo pasivo (aceptación acrítica del orden social existente). Su papel es “saber cuál es su sitio y mantenerse quietos en él”.

Que la división en el seno de la mesa multisectorial de Reforma Universitaria se debió a que el sector oficialista consideraba que la reforma debía poseer elementos conservadores para evitar la injerencia de elementos exteriores, en sus palabras enemigos de la USAC, mientras que el sector popular opinaba que la reforma era un ejercicio de autoconciencia y que los elementos conservadores, tanto su omisión como el no decir lo que ocurría en la USAC, era lo que no permitía el cambio en esta, que debía de ser de carácter profundo y radical.


Se observa pues que la propuesta oficialista de la USAC cerca la participación popular a través de la elección de planillas para los congresos de Reforma Universitaria, de esta manera creando candados –según ellos- para evitar la intromisión de agentes externos de la universidad, de igual manera en el desarrollo metodológico de lo que se le conoce como “diagnósticos” no se elabora ni se sugiere matriz para el desarrollo de los mismos, sino que se encarga a unidades técnico-científico de la USAC, que lo desarrolle, para evitar que ciertas cosas salgan a la luz o se salgan de control.

Lo anterior deviene en que la Reforma Universitaria es propiamente académica con vistas de reforzar el modelo programático actual, potencializándolo y mejorándolo lo que se expresa en una educación de carácter clasista y aislada de lo propiamente ético y social.
La metodología de los sectores populares a su vez crea y conforma asambleas que buscan evitar que las redes de corrupción a lo interno de la universidad entren a la Reforma Universitaria, lo que se puede dilucidar como ganchos internos, buscando salvaguardar de sí misma a la Universidad lo que se expresa en una forma de participación bastante abierta pero que a su vez no empodera en demasía a ciertas figuras sino que las reduce a papeles de delegados y voceros, no así como en la primera de representantes.

Esta última metodología se acerca más a los enfoques de una educación liberadora ya que permite en sus aspectos más básicos una correlación entre la UNIVERSIDAD, la población, la ética y política. El proceso de Reforma Universidad dependerá del análisis de las metodologías elaboradas por la Mesa Multisectorial y en los acuerdos firmados el pasado miércoles que deja la toma de 126 de rectoría donde el CSU se compromete a convocar a la comisión bipartita que será conformada por 16 miembros, también a socializar las dos metodologías la oficialista y la metodología que sale de la toma de la universidad de 54 días firmadas por EPA en el 2010. En ese sentido las autoridades universitarias se comprometen a quitar las medidas disciplinarias y los cargos impuestos en el MP en un desistimiento de lo que fueron sindicados 13 estudiantes que defienden los derechos humanos exigiendo una educación pública superior.

La educación es un derecho no un privilegio por eso se busca la transformación de la misma porque somos testigos, protagonistas y víctimas de una guerra ideológica empeñada en imponer los valores éticos, estéticos y morales burgueses más nocivos y aberrantes.