lunes, 11 de junio de 2012
¨SOMOS ESTUDIANTES NO DELINCUENTES¨
¨ANATOMIA DE UN POLICÍA ANTIMOTIN¨
![]() | |
![]() |
CASCO PARA EVITAR QUE ENTREN NUEVAS IDEAS
VISERA DE INDIFERENCIA PARA CUBRIR LOS OJOS
CHALECO DE KEVLAR PARA SEPARAR EL CORAZÓN DE LA REALIDAD
ESCUDO PARA DEFENDER EL STATUS QUO
BOTAS PARA APLASTAR LOS CAMBIOS SOCIALES
Y EL BASTÓN NO LETAL PARA ENTABLAR DISCUSIONES CON LOS MANIFESTANTES
EL LARGO BRAZO DE LA LEY PARA DETENER MOVIMIENTOS SOCIALESCITA: Altais |
CRONOLOGÍA ESTUDIANTES NORMALISTAS
Por: Rebeca Bocafloja
Desde el 2008 el MINEDUC
se dispone a trabajar en una Reforma a la ley de educación, se
realizan 89 reuniones y en ningún momento se toman en cuenta a los
estudiantes para trabajar en dicha propuesta. La intención de esta
reforma es abolir la carrera de magisterio y convertirla en un
bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación.
Esto significaría dejar
a gran parte de la población sin acceso a la educación. La
propuesta no es acorde a la realidad económica nacional, ya que a
muchos de los estudiantes les cuesta pagar una carrera de 3 años, y
el problema no haría sino agravarse si se convirtiera en 5 años.
La propuesta pretende que
después de este bachillerato los estudiantes elijan una carrera
universitaria o seguir el técnico en pedagogía de 3 años que se
estaría impartiendo en la universidad. Las instalaciones de la USAC
apenas tienen infraestructura para albergar a los 125,000 estudiantes
universitarios y como han manifestado los compañeros de la Normal
Central para Varones, la universidad y otras instituciones “le
llevan ganas a sus instalaciones”.
El examen de exclusión
es una limitante grande: tanto la educación pública como privada es
precaria y la mayoría de la población no gana este examen (el cual,
al parecer es comprado a la Universidad del Valle de Guatemala). En
ningún momento se garantiza el ingreso a la USAC y, por ende,
tampoco fuentes de trabajo a los aproximadamente 17,000 estudiantes
que se gradúan cada año de la carrera de magisterio. “El aumento
de años, no es un aumento a la calidad académica”.
SEMANA 09 – 20 DE MAYO
El miércoles 9 de mayo,
se realiza la toma del Instituto Rafael Aqueche, se cierran
instalaciones y no entra ningún estudiante. El lunes 14 de mayo
estudiantes toman la Normal y el Instituto Belén. Por la tarde
alumnas del Belén denuncian que la conserje colocó un candado en la
parte de afuera del instituto. Llegan estudiantes de la jornada
vespertina sin información de la toma, después se les hace saber
qué es lo que está pasando.
El martes 15 se realiza
la toma Aqueche e INCA formalmente. Un grupo de compañeros del
Central se uniría a las tomas a pesar de no tener la carrera de
magisterio, pero no llegaron a un acuerdo concreto, por lo que
finalmente deciden no hacerlo.
El miércoles 16 de mayo
es la primera denuncia pública de las 4 escuelas normales, en contra
de la propuesta de Reforma de ley Educativa. Hacen un llamado a los
medios de comunicación para pedirle a la Ministra Cinthya Del Águila
entablar un diálogo. Es la primera vez en muchos años que vemos la
unión de la l@s estudiantes de educación media.
El 17 de mayo se realiza
una asamblea en el INCA. Las alumnas fueron convocadas a la asamblea
con apoyo de maestros y el director de la jornada vespertina. Todas
las alumnas presentes se manifestaron de acuerdo en pronunciarse en
contra de la propuesta y apoyar la movilización del día siguiente
(Viernes 18).
El Viernes 18 realizan la
primera movilización hacia el MINEDUC. Salen desde el INCA
estudiantes de la jornada vespertina y matutina y llegan ahí
estudiantes del Belén. En la 3ra Avenida y 9a Calle, se unen
estudiantes del Aqueche. En el
obelisco, estudiantes de
la Normal esperaban la movilización y se adhieren a ésta.
![]() |
http://www.youtube.com/watch?v=2dxCH4C70Zc&feature=relmfu |
Al llegar al MINEDUC,
exigieron la presencia de la ministra para poder hablar con ella,
pero se encontraba en la “Casa del Maestro” en una conferencia de
prensa, tomando una actitud irresponsable e indiferente a la
presencia de los estudiantes en las instalaciones del MINEDUC. Se
decide quemar la propuesta como acto de rechazo/repudio.
Al llegar al MINEDUC,
exigieron la presencia de la ministra para poder hablar con ella,
pero se encontraba en la “Casa del Maestro” en una conferencia de
prensa, tomando una actitud irresponsable e indiferente a la
presencia de los estudiantes en las instalaciones del MINEDUC. Se
decide quemar la propuesta como acto de rechazo/repudio.
Al no tener una respuesta
de la ministra, los estudiantes deciden tomar las calles que rodean
el Ministerio.
Solicitan diez
representantes estudiantiles, pero ante la presencia de miembros del
sindicato en oposición a Joviel Acevedo que insistían en participar
en el dialogo y les fue negado de parte del MINEDUC (quienes
sostenían que los atenderían en otra ocasión y en ese momento
únicamente a los estudiantes) y al no recibir atención pronta,
después de esperar más de media hora, los estudiantes deciden
retirarse.
En la noche les fueron
entregadas a cada establecimiento (Normal, Aqueche, INCA y Belén),
cartas supuestamente del MINEDUC, sin sellos ni firmas, con la fecha
de ese día con amenazas de desalojo.
SEMANA 21 – 27 DE MAYO
Otros establecimientos a
nivel departamental se unen a la lucha y toman sus establecimientos:
Chiquimula, Huehuetenango, Chimaltenango y Alta Verapaz.
Se tenía pensada una
movilización para el viernes 25, pero se cancela y en lugar de esto
se reparten volantes en el Trébol, 6ta Avenida y Hospital General.
El miércoles 23 se da la
segunda conferencia de prensa en el Aqueche.
![]() | |||||||||||||||||||
Sobre esto: Transmición en vivo a traves de ustream/channel/revelartv |
SEMANA 28 DE MAYO – 3
DE JUNIO
Es ya la tercera semana
de la lucha de los compañeros normalistas. El miércoles 30 de mayo
realizaron un plantón frente al congreso, donde esperaban ser
atendidos por la ministra, quien una vez más se mostró
irresponsable al no presentarse y negar el dialogo con los
estudiantes.
El viernes 1 de junio realizan la segunda movilización en una caminata artística, donde una vez más, los estudiantes expresaron en las calles sus demandas y reafirmaron el NO rotundo a la propuesta. Esta vez se movilizaron desde la Municipalidad hacia el Parque Central por toda la 6ta Avenida, cantando y gritando consignas, acompañados por la banda del INCA.
SEMANA 4 – 10 DE JUNIO
La cuarta semana de la
toma. Los compañeros normalistas siguen exigiendo calidad académica,
intentando que la ministra los escuche y atienda, realizando
actividades y pronunciándose constantemente. A pesar de todos los
esfuerzos realizados las semanas anteriores, la Ministra se sigue
mostrando indiferente a la lucha de los estudiantes y estos deciden
tomar otras acciones para hacer presión.
El lunes 4 estudiantes
del Aqueche, toman la segunda avenida y novena calle como medida de
presión. Reciben intimidación por parte de la policía.
El Martes 5, estudiantes
de Aqueche, Normal y Belen toman la entrada al puente del incienso,
como medida de presión, al desgaste público que ha hecho la
ministra de no llegar a un acuerdo sobre la reforma educativa, los
estudiantes tomaron pacíficamente las calles pidiendo apoyo a la
población, la cual se mostró, en su mayoría, apática y
desinformada en cuanto al llamado de los estudiantes normalistas.
Se da a la par de los sucesos una constante criminalización de la
lucha por parte de los medios “oficiales” de comunicación que se
continúan difundiendo.
![]() |
Articulo 33: el derecho a la manifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o coartados... expresaron los Estudiantes. |
Pasadas dos horas de la
toma, antimotines se presentaron como medida de intimidación, se
realizó una negociación con oficiales de la policía y se llego al
acuerdo de ceder el paso por lapsos. No pasaron ni 15 minutos cuando
el ministro de gobernación, López Bonilla, se presento en el lugar
donde, él mismo y públicamente, dio la orden de desalojo citando la
siguiente frase “que los saquen a pura riata”.
Los antimotines
reprimieron a los estudiantes, golpeándolos y lanzando bombas
lacrimógenas, se dio una persecución hasta el Instituto Rafael
Aqueche, donde lograron protegerse, mientras unidades de antimotines
y patrullas de la policía seguían frente al establecimiento.
El miércoles 6 de junio
AEU toma la Petapa, sin estar directamente relacionados con los
normalistas, donde también se sabe que hubo disparos. Es un hecho
totalmente aislado de la lucha de los compañeros de educación
media.
Esta vez estudiantes
normalistas con el apoyo de estudiantes universitarios, toman las
calles de la Avenida Petapa, frente a la USAC, en repudio a los
hechos del día martes 5 de junio y para exigir un dialogo con la
Ministra, que en varias ocasiones se ha buscado.
![]() |
http://www.goear.com/listen/97cbb72/la-lucha-normalista-sigue-toma-avenida-petapa-escuelas-normales |
Una vez más los
antimotines y las Fuerzas Especiales de la Policia, junto con las
Fuerzas Combinadas del Ejercito, se reúnen en las inmediaciones de
la USAC. Estos actos sirven como medida de implantación de terror a
los normalistas.
Foto: Radio Punto GT |
Ese mismo viernes más de
2,000 estudiantes del INSO Chiquimula toman la carretera
interamericana, para exigir de manera conjunta con los compañeros de
las Normales de la Capital que cese la violencia en contra de los y
las estudiantes, que se respeten los derechos de manifestación
pacifica que buscan exigir al Mineduc y a la Ministra Cinthya Del
Águila un Diálogo donde puedan participar los sectores incluidos en
la propuesta de Reforma de ley de la educación para dar mejor
calidad académica, no cantidad.
![]() | |||
http://www.prensalibre.com/chiquimula/Estudiantes-bloquean-ruta-interamericana_0_715128641.html |
La cúpula del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas,
Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), solicitaron al Gobierno
garantizar la locomoción de los guatemaltecos. Y pide al MP dar seguimiento a los estudiantes, que han estado en las Manifestaciones pacificas.
Ese día la policía detuvo a una persona de origen extranjero que durante toda la mañana estuvo fotografiando estudiantes y periodistas, que este por ultimo amenazo a uno de los periodistas de la hora, el comisario general Palma Chinchilla.
Ese día, la policía
detuvo a una persona de origen extranjero Brandom Campbell, que durante toda la mañana
estuvo fotografiando estudiantes y periodistas; éste, por último,
amenazó a uno de los periodistas de La Hora, el comisario general
Palma Chinchilla, no quiso identificarlo, ni dar declaraciones.
![]() |
El martes 12 de junio se acordó dicha reunión. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)